Nacional

Aumentan gastos de los trabajadores por retorno a la oficina

El 53% de los trabajadores en México considera que sus gastos personales vinculados con su empleo han incrementado.

El retorno al trabajo presencial está generando más gastos a los trabajadores y este impacto en el bolsillo ya es un motivo para que evalúen continuar o no en su empresa.

El informe Gastos asociados al trabajo 2024 de Capterra advierte que 53% de los trabajadores en México considera que sus gastos personales vinculados con su empleo han incrementado, principalmente por los recursos económicos destinados a los desplazamientos al centro laboral.

 

Desplazarse al trabajo implica dinero y tiempo, la mayoría de los empleados en México preferirían trabajar en remoto, pero no todos tienen esta oportunidad”, indica la plataforma de comparación de softwares.

 

 

Gráfica sobre la respuesta a gastos excesivos de los trabajadores.

Las personas que tienen trabajo presencial permanente o en formato híbrido indican que los principales gastos que tienen vinculados con esta modalidad son: gasolina (43%), transporte público (29%) y comidas (23%).

Además, los encuestados señalan que el principal gasto adicional para trabajar presencialmente es la vestimenta profesional o uniforme (46%).

Estos costos son factores que las empresas deben tener en cuenta si exigen a sus empleados que trabajen más días en el lugar de trabajo, ya que los trabajadores definitivamente los tienen en mente. Las empresas deben evaluar si pueden apoyar a los empleados en estas áreas con el fin de mejorar la experiencia laboral, ya sea presencial, híbrida o remota”, señala el informe.

El dinero que invierten las personas para retornar a la oficina ya comienza a generar inquietud por buscar nuevas oportunidades laborales.

Como respuesta a este escenario, 68% de los empleados encuestados evalúa cambiar de trabajo, 36% asegura que su reacción será reducir su productividad y 22% afirma que la renuncia será su acción de respuesta.

De acuerdo con Capterra, los datos reflejan una tendencia de la fuerza laboral hacia un equilibrio entre su remuneración y los gastos que realizan para cumplir con sus actividades profesionales.

Los trabajadores consultados consideran que las empresas deben apoyar en algunos gastos por el retorno a la oficina, tales como los relacionados con el medio de transporte (estacionamiento, cuotas de autopistas, gasolina o transporte público) y con la vestimenta exigida en el centro de trabajo.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications