Nacional

Expandirán oferta educativa

En cuanto a la educación superior, las universidades Rosario Castellanos y De la Salud que se fundaron en la Ciudad de México serán nacionales

La próxima administración se plantea incrementar la oferta educativa de nivel medio superior y superior y reorganizar el nivel de bachillerato en todo el país.

En el capitulo de educación profesional y técnica, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró en sus mítines de campaña que la aspiración de su gobierno es que haya igual número de escuelas secundarias que de bachillerato, de forma similar a lo que sucede en Estados Unidos.

Ello, con el fin de garantizar la educación de bachillerato a todos los adolescentes y jóvenes de México y evitar que por no estar en un sistema educativo se conviertan en carne de cañón del crimen organizado.

Además, se garantizarán becas a todos los estudiantes de bachillerato del país.

Debido a qué cada estado de la República tiene su propio sistema de bachillerato, lo que provoca disparidad en programas de estudio y en nivel académico, Sheinbaum plantea que se unifiquen en uno solo.

 

En cuanto a la educación superior, las universidades Rosario Castellanos y De la Salud que se fundaron en la Ciudad de México serán nacionales.

Durante el encuentro con jóvenes que Sheinbaum tuvo este martes en el Poliforum Cultural Siqueiros, la virtual presidenta electa dijo que aún se analiza el presupuesto que requerirá esa ampliación de planteles y de matrícula, aunque aclaró que la expansión será paulatina.

Durante campaña estimó que ambas universidades podrían atender hasta a unos 300 mil estudiantes.

Ambas universidades serán gratuitas, y además, consideró que el resto de las universidades públicas del país también deben tener ese rasgo de gratuidad.

Respecto a la educación media superior que se brinda en la Zona Metropolitana de  la Ciudad de México, Sheinbaum puntualizó que su administración planteará la desaparición del examen aplica la COMIPEMS para el ingreso a bachillerato; y la desaparición del USICAM, mediante el que se contrata a docentes certificados y actualizados pero que no pertenecen al sistema de normales o a sindicatos.

Actualmente hay alrededor de 169 mil egresados de carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), de los que 83 mil son de ingeniería.

 

 

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications