Supervisión de Pozos en Melchor Múzquiz por la Alcaldesa Tania Flores

Melchor Múzquiz, Coahuila – La alcaldesa de Melchor Múzquiz, Tania Flores Guerra, realizó una minuciosa supervisión de los pozos que almacenan y abastecen de agua al municipio, confirmando la recuperación total de su capacidad gracias a las recientes lluvias provocadas por la tormenta Alberto.
Durante su recorrido, Flores Guerra verificó el llenado completo del Socavón, ubicado a las faldas de la Sierra de Santa Rosa de Lima.
Este punto es crucial porque abastece las pilas de almacenamiento, las cuales distribuyen el agua a través de la red general en el pueblo de Múzquiz asegurando así un suministro constante de agua para la comunidad.
La alcaldesa calificó este fenómeno como una bendición, recordando que hace dos años, las lluvias causaron destrozos significativos en Múzquiz.
En contraste, las lluvias actuales han traído beneficios para la comunidad, incluyendo a empresarios, ganaderos y agricultores locales.
Sin embargo, Flores Guerra advirtió que las tuberías tardarán aproximadamente 24 horas en restablecer el flujo de agua cristalina, ya que la corriente podría haber alterado temporalmente la calidad del agua, tornándola más oscura.
Esta supervisión es parte de los esfuerzos continuos de la administración municipal para garantizar un suministro adecuado y de calidad para todos los habitantes de Melchor Múzquiz.
[9:23 p.m., 21/6/2024] Gabriela Perez: ¿Cuándo finaliza la temporada de huracanes en México tras la tormenta tropical ‘Alberto’?
La mañana del 21 de junio, varias regiones de México amanecieron con lluvias, lo que llevó a muchas personas a usar chamarras y paraguas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la Tormenta Tropical Alberto tocó tierra en México el 20 de junio, a las 04:30 horas (tiempo del Centro) cerca de Ciudad Madero, Tamaulipas.
Ante este evento, muchos se preguntan cuándo terminará la temporada de huracanes en México. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico inició el 1 de junio. Ambas temporadas concluirán el 30 de noviembre.
Estas fechas son las oficiales, pero los ciclones pueden ocurrir antes o después de estos periodos. Por ello, es crucial estar preparados para enfrentar lluvias, vientos fuertes, deslaves e inundaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica entre 15 y 18 ciclones tropicales en el Pacífico y entre 20 y 23 en el Atlántico para este año. No todos estos ciclones llegarán a México; el país recibe en promedio de 4 a 5 ciclones al año.