Nacional

Lorenzo Meyer, el intelectual cercano a Sheinbaum

Meyer se convirtió en un férreo crítico de los gobiernos priistas y simpatizante de la izquierda mexicana.

Lorenzo Meyer nació el 24 de febrero de 1942, en la ciudad de México, y ha mostrado su vocación por el estudio de la Historia y la Ciencia Política. Es un analista del sistema político mexicano que ha centrado su reflexión en las formas autoritarias del poder y en los procesos de democratización del siglo XX. Incursionó como editorialista y actualmente sus textos aparecen periódicamente en diarios de circulación nacional y es constante invitado en programas de radio y televisión.

Meyer realizó estudios de Licenciatura y Doctorado en Relaciones Internacionales en El Colegio de México –donde es profesor emérito desde el 2008– y de post doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Chicago, EE.UU. Tiene una trayectoria de más de 40 años en la docencia en México y en el extranjero.

Como parte de sus estudios y análisis, Meyer se convirtió en un férreo crítico de los gobiernos priistas y simpatizante de la izquierda mexicana, en especial de Andrés Manuel López Obrador.

En el arranque de su precampaña electoral, Claudia Sheinbaum de los diálogos por la Democracia, coordinados por Juan Ramón de La Fuente, exrector de la UNAM; y ex Embajador de México ante la ONU. En el equipo que coordinaría los Diálogos por la Democracia se encontraba Lorenzo Meyer.

Fue el encargado de convocar a un grupo de intelectuales afines al proyecto encabezado por López Obrador y Claudia Sheinbaum, para tener un encuentro con la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia de la República.

Meyer fue uno de los oradores del encuentro

“Transformar la naturaleza del régimen político es la empresa más compleja, conflictiva, con resultados más inciertos al que se puede enfrentar cualquier liderazgo (…) El resultado de esos esfuerzos y enfrentamiento es lo que en buena medida ha trazado el camino que nos ha conducido a la situación actual. Los progresistas son los que mayor huella han dejado en la memoria colectiva y en el desarro9llo que llevó a México a convertirse en Nación.“Cualquier realidad puede ser perfectible y que por tanto el cambio en el régimen político en el México actual es necesario y es factible (…) Hoy, las elecciones en puerta ponen sobre la mesa la disyuntiva de finalizar el cambio que ya se inició, el cambio de régimen o de intentar dar la vuelta en ‘U’ para detener una marcha que está en pleno camino”, dijo Meyer en el reciente encuentro de Claudia Sheinbaum con intelectuales afines a su candidatura.

Román Meyer Falcón, hijo de Lorenzo, fue nombrado desde el arranque del actual gobierno como titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

 

Larga Trayectoria

Por su larga trayectoria como investigador y profesor en universidades públicas y privadas de México, Estados Unidos, España, Inglaterra y otras partes de Europa, ha recibido varias distinciones, entre las que destacan el Premio en Ciencias Sociales 1974 de la Academia Mexicana de la Investigación Científica; el premio del Comité Mexicano de Ciencias Históricas por el mejor artículo histórico publicado en 1982; el Premio Nacional de Periodismo por artículo de fondo en 1989 y primer premio por su trabajo difundido en 2006; la beca del Ministerio de Educación y Ciencia del gobierno español para profesores extranjeros en sabático, 1991-1992; la medalla “Capitán Alonso de León”, otorgada por la Universidad Autónoma de Monterrey, en 1998; la beca Guggenheim, otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Found

Lorenzo Meyer ha sido simpatizante del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien visita regularmente en Palacio Nacional.

Meyer ha sido partidario de la manera en que el titular del Ejecutivo se refiere a la oposición como “moralmente derrotada” con que el presidente se refiere a medios, políticos y empresarios opositores al régimen; de la política los recortes de presupuesto público a los medios de comunicación; de los programas sociales entregados a los sectores más desfavorecidos; con la sobras de infraestructura impulsadas desde el gobierno federal; con el uso de las fuerzas armadas en el combate a la inseguridad; y en general del estilo de gobierno impuesto por el titular del Ejecutivo.

TE PUEDE INTERESAR: Es tiempo de transformación y de mujeres: Sheinbaum

Ha publicado varios libros que recogen su labor editorial, entre ellos: Liberalismo autoritario: Las contradicciones del sistema político mexicano; Fin de régimen y democracia incipiente: México hacia el siglo XX; El Estado en busca del ciudadano: un ensayo sobre el proceso político mexicano contemporáneo; El espejismo democrático; De la euforia del cambio a la continuidad y, el más reciente, Las raíces del nacionalismo petrolero en México.

Por su larga trayectoria como investigador y profesor en universidades públicas y privadas de México, Estados Unidos, España, Inglaterra y otras partes de Europa.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications