Salud

Autoridades alertan: retiran toneladas de carne molida por contaminación con E.coli

El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria, del Departamento de Agricultura (USDA), informó que se retiraron toneladas de carne molida por contaminación con E. coli. 

De acuerdo con la información, se retiraron del mercado alrededor de 16,243 libras de carne molida por la posible contaminación de E. coli. 

Se señaló que las toneladas de carne molida retirada por contaminación con E. coli son de la marca Cargill Meat Solutions, que quitaron del mercado los paquetes con el ID “EST. 86P”, que se produjeron entre el 26 y el 27 de abril.

Asimismo, se reveló que los paquetes de carne molida fueron enviados inicialmente a tiendas Walmart en Estados Unidos y no aparecía la marca Cargill en el empaque superior.

Por otro lado, las autoridades han recomendado a los consumidores desechar de inmediato los paquetes afectados o devolverlos a las tiendas en donde los adquirieron.

Mientras que las personas que detecten señales de intoxicación por E. coli, acudan de inmediato al médico para evitar afecciones graves en la salud.

Luego de que se dio a conocer que retiraron toneladas de carne molida por contaminación con E- coli, te compartimos mayor información de esta afección.

¿Qué es la bacteria E. coli y cómo se contagia?

Centers for Desease Control and Prevention indica que la E. coli es una bacteria que se ubica en los intestinos de las personas, los animales, medioambiente y en ocasiones en alimentos y agua sin tratar.

La mayoría de los E. coli son inofensivos y son parte de un tracto intestinal sano, pero algunos pueden ocasionar enfermedades graves, como diarrea, infecciones urinarias, respiratorias o infecciones en el torrente sanguíneo.

Cabe mencionar que los tipos de E. coli que son capaces de ocasionar enfermedades se propagan por medio del agua o los alimentos que están contaminados, así como del contacto con animales y personas.

¿Cómo se puede eliminar la bacteria Escherichia Colí?

Para diagnosticar enfermedades ocasionadas por la infección con E. coli, el médico deberá enviar una muestra de heces a un laboratorio y detectar la presencia de bacterias.

Debes saber que actualmente no existe un tratamiento contra estos padecimientos que puedan curar la infección, ni aliviar los síntomas, ni para evitar complicaciones.

Los expertos indican que se pedirá reposo y el consumo de líquidos para prevenir la deshidratación y la fatiga, asimismo, se debe evitar el uso de medicamentos antidiarreicos para no desacelerar el aparato digestivo para deshacer las tóxicas correctamente.

¿Cuáles son los síntomas de E. coli?

En la mayoría de los casos, los pacientes presentan diarrea, pueden tener sangre y cólicos estomacales muy fuertes, vómito, fiebre alta y pueden durar entre 5 a 7 días.

Cabe mencionar que del 5 a 10% de las personas que son afectadas por las bacterias, productoras de la toxina de Shiga, pueden presentar el síndrome urémico hemolítico, que es un tipo de insuficiencia renal que ocasiona la muerte.

Ahora que conoces esta información te recomendamos tener cuidado con los alimentos que ingieres y ver el siguiente video:

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications