CORONABULOS: el nuevo virus que está afectando a miles de personas sin que se den cuenta

La pandemia mundial desatada por el virus SARS-CoV-2 ha dejado un rastro de devastación a su paso, con millones de vidas perdidas y un impacto socioeconómico sin precedentes desde su inicio en 2020. Sin embargo, hay otro “virus” que ha estado acechando en las sombras, afectando a la población de maneras menos evidentes pero igualmente perjudiciales. Este “virus” es el coronabulos, una epidemia de noticias falsas que ha surgido y persistido en paralelo a la pandemia de Covid-19.
El coronabulos se manifiesta principalmente a través de la comunicación, con un énfasis particular en las redes sociales debido a su inmediatez y alcance masivo. A medida que la crisis del Covid-19 se intensificaba, el coronabulos comenzó a tomar forma, propagándose rápidamente y sembrando confusión y desinformación entre la población.
La Real Academia de la Lengua Española reconoció oficialmente el término “coronabulos”, definiéndolo como “noticia falsa sobre el coronavirus que se difunde rápidamente”. Este término comenzó a aparecer en los titulares de los artículos a partir de marzo de 2020, reflejando la creciente preocupación por la proliferación de información engañosa relacionada con la pandemia.
Una de las características más peligrosas del coronabulos es su capacidad para “contagiar” a las personas a través de las fake news o noticias falsas. Durante el curso de la pandemia, surgieron numerosas afirmaciones erróneas que podrían haber tenido consecuencias graves, como la creencia de que el Covid-19 podía eliminarse en solo 30 segundos al pasar un secador de manos, o que podía ser erradicado rociando alcohol en el cuerpo.
Otras afirmaciones infundadas incluían la idea de que las vacunas contra la neumonía podían proteger contra el coronavirus, o que el consumo de ajo podría prevenir la infección por Covid-19. Estas falsas afirmaciones no solo generaron confusión y ansiedad entre la población, sino que también llevaron a comportamientos peligrosos e ineficaces en la lucha contra la pandemia.
Combatir el coronabulos se ha convertido en una tarea crucial para garantizar la salud pública y promover la toma de decisiones informadas. Es fundamental que las autoridades sanitarias, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto trabajen juntos para desacreditar y desmentir la información falsa, proporcionando a la población acceso a fuentes confiables y verificadas de información sobre la pandemia.
La educación pública sobre la importancia de la verificación de hechos y el pensamiento crítico también desempeña un papel fundamental en la lucha contra el coronabulos. Al fomentar la alfabetización mediática y promover una cultura de escepticismo informado, podemos ayudar a proteger a las comunidades contra los efectos perjudiciales de la desinformación en tiempos de crisis.
En última instancia, al enfrentar el desafío del coronabulos con determinación y colaboración, podemos fortalecer nuestra resiliencia colectiva y avanzar hacia un futuro en el que la verdad y la precisión informativa prevalezcan sobre la falsedad y la confusión.