Juegos Olímpicos: Gimnasia en trampolín, historia, reglas, y peculiar calendario

De las 36 medallas otorgadas en la historia de este deporte olímpico, China se encuentra a la cabeza al haber cosechado 14 de ellas.
HISTORIA DE GIMNASIA EN TRAMPOLÍN
A inicios del pasado siglo (1900) la Gimnasia comenzó su historia como deporte luego de que el estadunidense George Nissen tomara como referencia a acróbatas de trapecio.
La evolución de la Gimnasia en Trampolín fue exponencial, ya que en 1964 se llevó a cabo el primer Mundial (Londres) y en 1998 se incorporó a la Federación Internacional de Gimnasia, haciendo su primera aparición en unos Juegos Olímpicos en Sydney 2000.
REGLAS EN JUEGOS OLÍMPICOS
– Existe participación tanto en la rama femenil como en la varonil.
– Atletas saltan de 8 metros de altura.
– Rutinas compuestas por 10 elementos a calificar por el jurado, entre los que destacan la dificultad, ejecución y tiempo de permanencia en el aire.
* La precisión es uno de los factores trascendentales en este deporte.
CALENDARIO DE GIMNASIA EN TRAMPOLÍN EN PARÍS 2024
Será el viernes 2 de agosto cuando la Bercy Arena se vista de gala para recibir el único día de actividades de la Gimnasia en Trampolín en los Juegos de París 2024.
– Clasificación rama femenil, 04:00 horas.
– Final femenil, 05:50 horas.
– Clasificación varonil, 10:00 horas.
– Final varonil, 11:45 horas.
* Todos los horarios mostrados corresponden al tiempo del Centro de la Ciudad de México.
A pesar de que China es el país que mayor cantidad de preseas ha conseguido a lo largo de la historia de Gimnasia en Trampolín en Juegos Olímpicos (4 de oro), Rosie MacLennan (Canadá) es la única atleta en haber logrado subir a lo más alto del podio en dos justas de manera consecutiva (Londres 2012 y Río de Janeiro 2016).