Sólo en llamada de atención quedó la irregularidad que cometióvXochitlGalvez
Al colgarse del logo del INE

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó un llamado enérgico a la candidata de Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, por darle un uso indebido al emblema e imagen institucional del organismo en su campaña.
La ex senadora panista exhibió en su cuenta de X una serie de anuncios espectaculares con frases que ha repetido desde el inicio del proceso electoral, pero empleó los colores del INE y hasta su imagen institucional, lo que no fue del agrado de los consejeros.
“Un actor político no puede beneficiarse electoralmente ni puede tener este tipo de información política utilizando el logotipo de la autoridad que arbitra las elecciones. Un actor político debe tener el respeto por las instituciones, incluido las imágenes con las que se representan”, dijo la consejera electoral y presidente de la Comisión de Quejas, Claudia Zavala.
Pese a que Gálvez Ruiz mostró disposición para retirar los anuncios y eliminar la publicación de sus redes sociales, algunos consejeros propusieron fincarle una “tutela preventiva” porque el daño ya se había hecho, sin embargo, se impuso la mayoría de votos en la Comisión de Quejas y la propuesta fue rechazada.
“La estrategia que se realizó, que fue publicar, republicar la información y señalar que se eliminaría después, más tarde, me parece que al final de cuentas de lo que se ha visto en la réplica de esta publicación, pues que ya no se pudo evitar un daño y el daño ya quedó hecho”, dijo la consejera Rita Bell López Vences.
El consejero Arturo Castillo recordó que el emblema del INE está registrado ante el IMPI por lo que su uso podría ser una infracción a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
La consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, también se pronunció al respecto y dijo que es inadmisible que se trate de confundir a la ciudadanía con una campaña que no nace desde el órgano electoral.
“Lo que es inadmisible es que se confunda la imagen institucional de este Instituto, que debe de ser el garante de la confianza, la certeza, la credibilidad, el próximo 2 de junio. Hay que respetar la imagen institucional del Instituto Nacional Electoral y no confundir a la ciudadanía”, dijo.