Qué le pasa al cuerpo si como 2 latas de sardina a la semana

Uno de los alimentos preferidos de todos aquellos que tienen poco tiempo para cocinar son las sardinas en lata, así que en caso de ser uno de ellos debes conocer el efecto que tendrá en tu cuerpo si comes dos a la semana.
A pesar de que cuando llega el tiempo de frío su consumo va disminuyendo, este alimento es una gran fuente de energía ya que le aportan al organismo vitamina B12, A y D, aparte de calcio entre otros. Y como si eso no fuera suficiente, se ha descubierto que puede prevenir la diabetes tipo 2.
De acuerdo a una investigación que se llevó a cabo en el Hospital Clínic de Barcelona que agregó a la dieta de pacientes mayores de 65 años con prediabetes dos latas de sardinas en aceite de oliva a la semana. Luego de monitorizar a un grupo que siguió esta pauta dietética y a otro que no, los resultados confirmaron que la ingesta había protegido a los primeros de desarrollar la enfermedad.
¿Qué efecto tienen en el cuerpo las latas de sardina?
La sardina contiene grandes cantidades de vitaminas B12, A y D, selenio, yodo, fósforo o taurina. Además de ácidos grasos omega 3, que se han caracterizado por ser fuertes protectores del sistema cardiovascular. De hecho, se encuentra en el podio de los pescados azules más grasos, al lado del salmón y la caballa. Esto permite mantener unos niveles adecuados de colesterol.
El calcio es otro de los nutrientes que aportan la sardina, de ahi que los médicos del estudio antes mencionado recomiendan comerla, pues le ayuda al esqueleto. Esta investigación se realizó con el cálculo de 200 gramos semanales de sardinas en latas: más o menos dos unidades, si tenemos en cuenta que cada lata ronda los 120 gramos y cuentan con una media de 12 a 15 piezas.
Aparte de evitar la diabetes se descubrieron otros beneficios: los pacientes aumentaron sus índices de colesterol bueno (HDL) y de las hormonas vinculadas al metabolismo de la glucosa y disminuyeron los triglicéridos y la presión arterial, entre otros parámetros.
¿Cuáles son mejores la sardina fresca o en lata?
Si bien es cierto que la sardina fresca puede encontrarse durante todo el año, entre los meses de julio y noviembre son más abundantes, pues tienen mejores cualidades organolépticas y un contenido en grasa más elevado, de acuerdo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Y lo mejor de todo es que su versión en lata te ahorra prepararla, al tiempo que es más accesible y fácil de conseguir.
El envasado en lata nos regala la oportunidad de que las sardinas mantengan una parte importante de sus nutrientes.