EU zarpa rumbo a Gaza para construir puerto de ayuda humanitaria por asedio israelí

Cuatro navíos militares de Estados Unidos con unos 100 soldados a bordo partieron este martes rumbo a la costa de la Franja de Gaza, cargando materiales para construir un puerto temporario que permita distribuir más ayuda humanitaria.
La iniciativa es parte de los esfuerzos de Estados Unidos por aumentar la asistencia a los civiles en el asediado territorio palestino, donde la ayuda que llega en camiones se vio reducido en medio de intensas operaciones militares israelíes y existe actualmente una grave escasez de alimentos, agua y medicinas.
El barco principal de la misión -un descomunal buque gris de apoyo logístico- se alejó de la base militar en Virgina tocando la Marcha Imperial de la película de ciencia ficción Star Wars por sus altoparlantes.
Le siguieron otros tres barcos de menor porte, que también harán la travesía de casi 30 días hasta el este del Mediterráneo.
Las nuevas instalaciones involucran una plataforma en el mar para transferir cargas de asistencia humanitaria desde grandes barcos a otros menores, y un muelle para descargar la ayuda en tierra firme.
Se espera que el proyecto quede operativo “en un plazo de 60 días”, declaró a periodistas el brigadier general Brad Hinson.
Una vez que la misión esté operativa con todas sus capacidades, podremos llevar a la orilla hasta dos millones de raciones de comida por día”, aseguró.
Las autoridades de Estados Unidos aseguraron que la misión no implica desplegar “tropas en el terreno”, aunque los militares sí se acercarán al territorio costero durante la construcción del muelle, que debe anclarse a la orilla.
Hinson no reveló aspectos de seguridad ni con qué asistencia contarán para ese anclaje.
El conflicto actual estalló hace más de cinco meses con el ataque de comandos del grupo islamista palestino Hamás en suelo israelí, en el que murieron unas mil 160 personas, sobre todo civiles, según un recuento a partir de datos israelíes.
En respuesta, Israel lanzó una feroz campaña militar de represalia que ha dejado de momento 31 mil 112 muertos solamente en Gaza, en su mayoría civiles, según Hamás, que gobierna el área.
Para intentar paliar la crisis humanitaria, un primer barco fletado por la ONG española Open Arms y cargado con 200 toneladas de víveres zarpó este martes desde Chipre hacia Gaza, por un corredor marítimo anunciado por la Unión Europea.
Estados Unidos y otros países también han efectuado lanzamientos de paquetes con agua y comida desde aviones.
Pero el envío de ayuda por mar o desde el aire no pueden sustituir los suministros por vía terrestre, insisten la ONU y distintas oenegés.
Corredor de ayuda humanitaria
La idea de crear un corredor de ayuda humanitaria cobró relevancia luego de que hace dos semanas militares israelíes dispararan contra una multitud que se congregó para recibir alimentos y médicamentos. El atentado dejó 104 muertos.
Los planes para entregar ayuda humanitaria por mar a la Franja de Gaza, asolada por la hambruna tras cinco meses de guerra entre Israel y Hamás, se aceleraron el viernes pasado con el anuncio de la apertura de un corredor marítimo desde Chipre y la construcción de un puerto temporal.
La isla mediterránea, miembro de la Unión Europea, está a unos 370 kilómetros de Gaza. Los detalles no fueron divulgados, aunque Von der Leyen señaló que se pondría en marcha “una operación piloto” este mismo viernes.
Naciones Unidas ha advertido repetidamente de una inminente hambruna en Gaza, asediada y bombardeada por Israel desde el ataque de Hamás contra su territorio el 7 de octubre. Ante esta situación, varios países árabes y occidentales iniciaron lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria. Pero un fallo en un paracaídas provocó el viernes la muerte de cinco palestinos.