¿En qué estados y municipios aplicará el próximo cambio de horario de 2024? Aquí la lista completa
En Coahuila: Acuña, Villa Unión, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Piedras Negras, Zaragoza, Allende, Guerrero y Ocampo.

El cambio de horario es una medida que solo aplica para algunos estados del país.
Próximamente, los ciudadanos de algunos estados de la República Mexicana deberán realizar el primer cambio de horario de 2024 y adelantar una hora en su reloj para ajustarse al horario estacional. Aquí te presentamos la lista de estados y municipios.
Estados y mun
icipios donde se aplicará el cambio de horario este 2024
Actualmente, está contemplado que solo cinco estados del país realicen el cambio de horario.
Baja California
Tijuana, Playas de Rosarito, Mexicali, Ensenada, Tecate y San Quintín.
Chihuahua
Janos, Juárez, Manuel Benavides, Guerrero, Ascensión, Coyame del Sotol, Ojinaga, Guadalupe y Praxedis G.
Nuevo León
Anáhuac.
Coahuila
Acuña, Villa Unión, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Piedras Negras, Zaragoza, Allende, Guerrero y Ocampo.
Tamaulipas
Miguel Alemán, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz y Mataromos.
¿Cuándo se realizará el cambio de horario en México este 2024?
El cambio de horario u horario estacional de 2024 comenzará el segundo domingo del tercer mes del año, es decir, el 10 de marzo. Sin embargo, este cambio solo aplicará para los estados mencionados anteriormente que están cerca de la frontera. Aunque hay varios municipios que no forman parte de la lista.
Para realizar el cambio de horario, los ciudadanos de los estados mencionados deberán adelantar una hora en su reloj. El cambio se realizará durante la madrugada a las 02:00 horas, marcando las 03:00 horas, en el caso de los relojes análogos.
El reloj del celular o de cualquier dispositivo con acceso a internet realizará el cambio de manera automática.
El horario estacional es un cambio de hora que se adapta en distintos países para unificar y adecuar los usos horarios. Por este motivo, algunos estados de México realizan este ajuste para facilitar transacciones comerciales y la comunicación.
Durante 26 años, el horario de verano se utilizó en México. Hasta el 30 de octubre de 2022 cuando entró una nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación y eliminó esta modalidad.
El cambio de horario puede tener varios beneficios, dependiendo el contexto. En México, se llegó a la conclusión de mantener un horario fijo en el resto de la república para evitar afectaciones a la salud como el estado de ánimo, problemas de rendimiento y otros cambios bruscos.