Nacional

Masacre de Güémez: México, sin reparar el daño a familias de 16 migrantes asesinados

Hace 10 años y hallados en fosas

10 años del asesinato y posterior hallazgo en fosas clandestinas de 16 migrantes centroamericanos en Güémez, Tamaulipas, sus familias exigen a las autoridades mexicanas la reparación del daño, dar resultados en la investigación y cumplir con recomendaciones internacionales para el caso conocido como la Masacre de Güémez, en suma, piden justicia.

Este viernes 16 de febrero se cumple una década de la última señal de vida de uno de los 16 migrantes -Gustavo, de Guatemala- que llamó a su familia para avisar que estaba bien con el resto del grupo cerca de Reynosa, Tamaulipas.

La Masacre de Güémez: 10 años del asesinato de 16 migrantes centroamericanos en México

Un año más tarde, en febrero de 2015, el Ejército mexicano halló el cuerpo de Gustavo y los otros 15 migrantes del grupo en una fosa clandestina en Güémez, Tamaulipas.

“Nosotros como familia que seguimos en la lucha, seguimos en la búsqueda, seguimos en la espera de una respuesta digna y que nos pueda apoyar también el gobierno de acá de Guatemala en exigirle al gobierno de México que nos pueda reparar el daño (…) pedimos justicia”, dice Mirna Nájera, esposa de Juan López de 29 años cuando salió de Guatemala, otro de los migrantes hallados en la fosa clandestina de Güémez.

Entre los reclamos de las familias, está que a 10 años del asesinato aún hay tres cuerpos sin identificar de los 16 migrantes hallados, de acuerdo con un comunicado de Fundación para la Justicia divulgado este viernes.

Foto: Cuartoscuro/Archivo© Proporcionado por Animal Político

Investigación de migrantes hallados en 2015 en fosas de Güémez, “sin avances”, denuncian familias

La investigación en México está a cargo de la ahora Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por el fiscal Alejandro Gertz Manero.

Pero los familiares y organizaciones que siguen el caso señalan que dicha investigación “se encuentran sin avances”.

“La impunidad ha sido acompañada de un abandono de las familias, tanto por autoridades de México, como de Guatemala y Honduras”, agrega la Fundación.

De ahí que las familias piden esclarecer quién mató a los migrantes y por qué, preguntas que hasta la fecha no tienen respuesta de las autoridades ni de México ni Guatemala ni Honduras.

Incumple México recomendaciones internacionales en caso de Masacre de Güémez

Además de los nulos avances en la investigación de la FGR, la Fundación y las familias también exponen que el Gobierno de México ha incumplido dos recomendaciones internacionales respecto a este caso.

Ambas recomendaciones pidieron al Gobierno de México la creación de una Comisión Especial de Investigación para casos de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes.

Las instancias que hicieron esa observación a México son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Otro de los incumplimientos con las familias de las víctimas tiene que ver con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por no otorgarles la reparación integral del daño ordenada en 2021 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a través de la recomendación 81/2021.

Dicha recomendación surgió luego que en 2019 las familias de las víctimas de Guatemala solicitaron medidas de asistencia con base en la Ley General de Víctimas, “un ejercicio único de derechos”.

Comisión de  Víctimas, sin reparar el daño, dicen familias 

De acuerdo con la Fundación, la CEAV “omitió deliberadamente responder a las solicitudes”. Sin embargo, la CNDH ordenó en 2021 que se dieran los “apoyos alimenticios” pendientes desde 2019

“La Recomendación de la CNDH causó un precedente importante para las víctimas que no residen en México, no obstante, aún falta voluntad política para erradicar la discriminación institucional en contra de víctimas migrantes y desarrollar la cooperacion internacional para garantizar el ejercicio de sus derechos, en igualdad de circunstancias”, explica la Fundación para la Justicia.

Los efectos para las familias en estos diez años “además de la impunidad y la indolencia de las autoridades” son: enfermedades como diabetes, hipertensión o depresión, violencia, pobreza y la muerte de integrantes sin recibir una respuesta de qué pasó con los migrantes asesinados, sobre los culpables del homicidio y tampoco una reparación del daño integral.

Por ejemplo, está la muerte en 2021 de Odilia Alonso, madre del migrante Edgar Amilcar, sin que tuviera respuestas o apoyos de México o Guatemala.

Mueren familiares de migrantes asesinados en Güémez sin respuestas de justicia

“Nos ha afectado bastante psicológicamente, económicamente, hemos sufrido enfermedades. Y pues al igual, verdad, la pérdida de los padres de mi esposo.

“La mamá de Juan Francisco Salguero López falleció dos meses antes de que a él los repatriaran en octubre del 2018 ella murió esperando a su hijo esperando una respuesta esperando encontrarlo. Y pues hace poco acaba de fallecer el papá de mi esposo, al igual, esperando una justicia una respuesta de parte de las autoridades que nunca ha llegado se cumplen diez años.

“Y seguimos luchando. Seguimos esperando que las autoridades se pongan la mano en el corazón y así poder darnos una respuesta”, comenta Mirna Nájera, en un testimonio compartido por la Fundación.

Por tanto, este viernes 16 de febrero que se cumplen 10 años de la Masacre de Güémez, en Tamaulipas, los familiares lanzan sus exigencias concretas a la FGR, la CEAV y a los gobiernos de México, Guatemala y Honduras.

¿Qué exigen familiares de migrantes asesinados en la Masacre de Güémez?

A la FGR, exigen que garantice una investigación pronta y exhaustiva de lo ocurrido. Piden que tenga un “enfoque de fenómeno pluriofensivo, macrocriminal y transnacional”.

Foto: Cuartoscuro/Archivo© Proporcionado por Animal Político

Además, pide a la Fiscalía que se cree la comisión especial de investigación para los casos de desaparición y masacres de personas migrantes, con asistencia técnica de la ONU.

En cuanto a la CEAV, exigen que cumpla efectivamente y de inmediato la recomendación 81/2021 para que “adopte los mecanismos necesarios para garantizar el ejercicio de los derechos de las familias de migrantes víctimas de graves violaciones a derechos humanos”.

Mientras que los gobiernos de México, Guatemala y Honduras exigen que haya colaboración internacional para atender corresponsablemente y complementariamente los derechos de las víctimas.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications