Sistema eléctrico nacional opera en emergencia

Lo anterior, ante una posible reducción en la disposición en el mercado internacional de gas natural.
A partir de las 22:00 horas del 12 de enero de 2024 se declara estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, dio a conocer en un boletín a través de su página web.
Durante el invierno en el hemisferio norte, se incrementa el consumo de gas natural para mantener en operación los sistemas de suministro de electricidad y de calefacción ante las bajas temperaturas.
Esto abre la posibilidad de un racionamiento del gas natural importado desde Estados Unidos, por lo que el Cenace optó por declarar el estado de emergencia, sin embargo, eso no significa que habrá inminentes cortes al suministro
El Cenace también recordó la existencia del Manual para la Suspensión del Mercado Eléctrico de Corto Plazo en caso de alguna contingencia.
De acuerdo con las Reglas de despacho del sistema eléctrico nacional, el estado operativo de alerta se presenta cuando los márgenes de reserva son inferiores a los establecidos en la frontera entre los estados normal y alerta; la ocurrencia de una contingencia sencilla podría provocar la operación del equipo fuera de sus límites de diseño, pero aún siendo estable.
Mientras que el estado operativo de emergencia es cuando no se tienen adecuados márgenes de reserva; se opera al sistema fuera de los límites de seguridad.
En junio de 2023, ante la onda de calor que azotó a México, miles de familias optaron por utilizar ventiladores y aire acondicionado en sus viviendas, principalmente en el norte del país.
En esa fecha, el Cenace emitió un estado operativo de emergencia para Monterrey, ante un corte de 40 MW de carga urbana e industrial.
ALTA DEMANDA: El pasado 20 de junio, la demanda de energía a las 19:48 horas fue de 52 mil 993 MW. Esto representó un incremento de 9% comparado con la demanda máxima registrada en comparación con el mismo periodo de 2022.