Internacional

De izquierdas y de derechas… Polarización es la ‘Palabra del Año’ 2023, según la RAE

La polarización ha sido aplicada a la política, el ámbito ideológico, el mundo deportivo, el debate en plataformas digitales y en cualquier escenario donde el desacuerdo sea habitual, extendiéndose a lo largo del año 2023.

La FundéuRAE anunció que la palabra del año 2023 es “polarización”, un término seleccionado por su extensa presencia en los medios de comunicación y la evolución significativa que ha experimentado su significado, superando a otras once candidatas como “amnistía”, “guerra” o “fentanilo”.

Según la FundéuRAE, fundación respaldada por la Real Academia Española y la Agencia EFE, en los últimos años, el uso de la palabra “polarización” se ha extendido, refiriéndose a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas, a veces con connotaciones de crispación y confrontación.

La voz “polarización” se emplea comúnmente para describir la división en dos bloques, posiciones u opiniones enfrentadas, ya sea a nivel mundial, en la sociedad, la política, la opinión pública o en las redes sociales, señala la FundéuRAE.

 

Además de su relevancia lingüística, otro motivo para la elección de este término fue su destacada presencia en los medios de comunicación en los últimos meses. La polarización ha sido aplicada a la política, el ámbito ideológico, el mundo deportivo, el debate en plataformas digitales y en cualquier escenario donde el desacuerdo sea habitual, extendiéndose a lo largo del año 2023, según la Fundación.

Aunque la palabra “polarización” aparece en el diccionario académico desde 1884 con la misma definición actual, su uso ha evolucionado. Antes, estaba restringida al lenguaje de la física en relación con los polos, pero con el tiempo, adquirió un sentido más general de “orientar en dos direcciones contrapuestas”.

Cada año, la Fundación elige la palabra del año después de seleccionar doce términos en función de su presencia en los medios de comunicación y el debate social en el mundo hispanohablante, considerando también su interés lingüístico. Este año, “polarización” compitió con términos relacionados con la tecnología, medio ambiente y catástrofes naturales.

Esta es la undécima vez que la Fundación elige la palabra del año. Anteriores ganadoras incluyen “escrache” (2013), “selfie” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018), “emojis” (2019), “confinamiento” (2020), “vacuna” (2021) e “inteligencia artificial” (2022).

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications