Ucrania estrena su día para las celebraciones; festejos decembrinos

Los ucranianos festejarán este año Navidad el 25 de diciembre, y no el 7 de enero como lo hacían hasta ahora al igual que la Iglesia ortodoxa rusa, marcando una ruptura de tradiciones en plena guerra contra el país que preside Vladimir Putin.
La nueva fecha de la celebración cristiana, determinada en función del calendario gregoriano, fue aprobada por el Parlamento ucraniano en julio y promulgada por el presidente Volodímir Zelenski.
“El pueblo ucraniano ha estado sometido durante mucho tiempo a la ideología rusa en casi todas las esferas de la vida, incluso con el calendario juliano y la celebración de la Navidad el 7 de enero”, afirmó el proyecto de ley.
En tanto, Zelenski publicó un mensaje con motivo de la Nochebuena en el que expresó su deseo de que “todos los padres, maridos, hermanos y abuelos vuelvan (a casa). Que madres, esposas y hermanas vuelvan victoriosas”. La decisión de mover la fecha en que los cristianos celebran el nacimiento de Cristo forma parte de una serie de medidas tomadas en Ucrania para distanciarse de Moscú, como el cambio de nombre de calles y pueblos que evocan la era en que el país, independiente desde 1991, formaba parte de la Unión Soviética.
La ley ilustra igualmente la brecha entre las iglesias de Ucrania y Rusia, que se acrecentó desde la invasión rusa en febrero de 2022.
La Iglesia ortodoxa ucraniana, durante siglos bajo la tutela religiosa de Rusia, se declaró en 2019 independiente del patriarcado ruso y “autocéfala”.
Un puñado de iglesias ortodoxas, incluidas las de Rusia y Serbia, siguen usando el calendario juliano para sus celebraciones religiosas y no el gregoriano.
El dato
Golpe en la mesa
- En julio, el Parlamento ucraniano aprobó una ley para que la Navidad sea celebrada en una fecha distinta a las fiestas en Rusia.