Milei quiere cobrar por protestar; reformas en Argentina
El gobierno ofreció hacer contratos que puedan pagarse con criptomonedas, leche o carne

Los manifestantes que participaron en la marcha en contra del gobierno de Javier Milei el miércoles en Buenos Aires deberán pagar los gastos en que incurrieron las fuerzas de seguridad, anunció ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El monto del operativo en el que participaron cuatro fuerzas de seguridad fue estimado en 60 millones de pesos, unos 72 mil 700 dólares al tipo de cambio oficial, según el gobierno.
“Esa será la factura que se le pase a los movimientos sociales, a los que intimará para que se hagan cargo de este gasto que no le corresponde a la ciudadanía”, declaró Adorni.
En el operativo contra la movilización participaron uniformados de la Policía Federal, Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería.
Miles de personas se manifestaron en el centro de Buenos Aires en la primera protesta en la que se aplicó el Protocolo de orden público, también llamado antipiquete, que tiene como objetivo impedir los cortes de calles.
Además, el gobierno anunció que habrá contratos que puedan pagarse con comida o criptomonedas.
“Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en bitcoin”, aseguró la canciller Diana Mondino.
“Y cualquier otra cripto (criptomoneda) y/o especie como kilos de novillo o litros de leche”.
La funcionaria, economista de profesión, afirmó que el deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene.
Economista y libertario, Milei prometió durante su campaña abrir la economía por completo a las importaciones, sin proteger ningún sector, ni siquiera el de la pequeña y mediana empresa, en momentos en que la pobreza es de más de 40%.
“El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción del país, devolverle la libertad y autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han detenido, entorpecido e impedido el crecimiento económico”, explicó Milei, quien asumió el cargo el pasado 10 de diciembre.
Los datos
Predolarización
- Milei presentó al país su Decreto de Necesidad y Urgencia, con 366 artículos.
- Este deroga la ley de alquileres, con lo que queda liberada por completo la relación entre propietario e inquilino, sin plazos, sin límites en los aumentos e incluso permite pagos en cualquier moneda, lo que el propio Milei reconoció como una predolarización de la economía.