Poder Judicial pide incremento del 4% para el presupuesto 2024
Recorte afectaría a los más vulnerables: ministra Piña

El proyecto, que fue aprobado por unanimidad de votos en cada uno de los cuerpos colegiados, señala que se solicitan los recursos “necesarios e indispensables para garantizar la continuidad de las funciones” del Poder Judicial, que ascienden a 84 mil 794 millones 400 mil pesos.
“Para el ejercicio fiscal 2024, conforme a las expectativas de inflación, el Poder Judicial Federal solicita un incremento real del 4 por ciento respecto del presupuesto aprobado para 2023. Los recursos se traducen en el equivalente al 0.26 por cierto del Producto Interno Bruto de nuestro país”, dijo.
Sin embargo, en un hecho inédito durante la sesión solemne de este 28 de agosto, la ministra presidenta defendió el presupuesto del Poder Judicial, al señalar que en los últimos años, del 2018 al 2023, los recursos asignados en su conjunto han disminuido 15.4 por ciento en términos reales.
“Lamentablemente, la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial Federal es colocar, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”, dijo.
Aquí el discurso completo de la ministra Norma Piña sobre el presupuesto 2024 al Poder Judicial:
Norma Piña dice que acceso a la justicia no debe ser negociable al defender el presupuesto al Poder Judicial
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, dijo que el presupuesto solicitado para el Poder Judicial durante 2024 contempla la resolución de asuntos que deberá resolver el Tribunal Electoral de cara a las elecciones 2024; “solo así, la transmisión de poder será de manera pacífica y con estabilidad democrática”.
Y es que en reiteradas ocasiones Morena y sus aliados, así como el presidente Andrés Manuel López Obrador han anticipado que para este año el Poder Judicial sufrirá recorte de entre 15 mil y 25 mil millones pesos, declaraciones que se han realizado en medio de tensiones entre el mandatario y diversos integrantes de la Corte.
Por eso la ministra Piña sentenció que “el acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable”.
“Esto no lo digo yo, se desprende de los controles y de los límites que establece nuestra Norma Fundamental para que este derecho no se reduzca a una simple declaración de buenas intenciones”, dijo.
Ahora, esta propuesta de presupuesto la recibirá, para su aprobación, previa discusión, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, quien determinará el monto final del presupuesto asignado a los entes que conforman este Poder.