Nacional

Cómo es la moneda de $10 por la que piden 480 mil pesos a cambio

Cuando haces cualquier pago es sencillo contar el dinero en efectivo, ya sea en billetes y monedas, ya que la denominación o valor facial de cada pieza está claramente identificado con dígitos grandes y hasta el valor con letra, en el caso del papel moneda.

Además de esto, sus características diferentes en cada variedad hacen que las puedas reconocer al momento sin lugar a dudas, pero hay usuarios que más allá de contentarse con el valor oficial del dinero en metálico, buscan detalles que puedan suponer algún atractivo para quienes se dediquen al coleccionismo conocido como numismática.

Pero además de quienes examinan las monedas por un interés personal en llenar un álbum, hay quienes buscan encontrar ejemplares, no para sí mismos, sino para revender y procurarse un ingreso extra, pero hay casos en los que piden a cambio precios muy alejados de lo que otra persona aceptaría durante una transacción cualquiera en el día a día.

Esta es la moneda de 10 pesos que quieren vender a casi medio millón de pesos por internet. (Mercado Libre México)

Esta es la moneda de 10 pesos que quieren vender a casi medio millón de pesos por internet. (Mercado Libre México)© Proporcionado por Mi Bolsillo

Por ejemplo, este revendedor hizo su publicación en la popular plataforma de comercio electrónico Mercado Libre México, donde busca vender una moneda de diez pesos con un precio de 480 mil pesos, debido a las características de la pieza, que describe como un error que atribuye al proceso de fabricación.

Como se aprecia en la fotografía que acompaña a la oferta online, la cifra de la fecha aparece cortada y el vendedor afirma que es del año 2010 o 2016, pero que se estampó una fecha doble en el ejemplar, con lo que decidió que es más valiosa y asignó el precio que deberán pagarle para quedarse con la pieza.

El anuncio se encuentra en la sección de Antigüedades y Colecciones del mencionado portal, en donde se suelen promocionar artículos de interés para coleccionistas como monedas antiguas, pero también otros productos más recientes como la moneda en cuestión, bajo el argumento de que sus características poco comunes los hacen más valiosos.

Si bien es cierto que un error de acuñación suele ser atractivos para los coleccionistas, deben considerarse atributos como la escasez, su valor intrínseco y el estado de conservación. La primera cualidad se refiere a la rareza de la pieza, por lo que una variante muy difícil de encontrar puede resultar más apreciada, siempre que esté en perfecto estado, pues serán pocos quienes puedan tener un ejemplar así.

En cuanto al valor intrínseco, se suele considerar cuando están fabricadas con un material como metales preciosos. Aunque la moneda de 10 pesos de la Familia B se lanzó a la circulación con un centro de plata, hoy día ya no se fabrican así y se emplea una aleación de bronce con aluminio y la alpaca plateada en la parte central.

Si tienes monedas que te interese vender como hacen estos usuarios, mejor asesórate con un experto en una casa numismática para que revise tus piezas y te oriente respecto a su valor en el mercado antes de que hagas una publicación con precios tan altos que difícilmente encuentres un comprador dispuesto a desembolsar el dinero por un artículo que podría no valerlo por sus características particulares.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications