Nacional

A partir de septiembre pensionados del IMSS e ISSSTE podrán recibir más dinero

A partir del mes de septiembre de este 2023, algunos beneficiarios tendrán un aumento en el monto que reciben mensualmente, de acuerdo al Convenio IMSS-ISSSTE, por ello, a fin de que vayas organizando tus gastos, te contamos qué día cae el pago de la pensión.

Qué es el Convenio IMSS-ISSSTE y en qué consiste

A partir de septiembre entrará en vigor un convenio de Colaboración Institucional IMSS-ISSSTE que otorgará beneficios para los trabajadores que están próximos a jubilarse.

Esto significa que si la empresa en la que laboraste está afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y antes trabajaste para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o viceversa, a partir de ahora podrás recibir más dinero. Los beneficiarios tendrán la posibilidad de sumar la cotización de sus años en ambos lugares, con el único objetivo de recibir una pensióndigna y de calidad.

¿Cómo obtener una pensión del 100% de tu salario actual?

Ley de pensiones, misma que entró en vigor a partir del 1° de enero de este 2023. En sus modificaciones contempladas aplica la tasa fija patronal en rama de aseguramiento de retiro, cesantía en edad avanzada, vejez en una tasa progresiva a partir de enero del 2023 y hasta el 2030; estableciendo rangos salariales de los trabajadores.

Lo significativo aquí es que, a partir de las aportaciones voluntarias, los trabajadores pueden acceder a una mejor pensión a la hora de jubilarse. Al hacerlo, los beneficios a largo plazo pueden duplicarse y básicamente acceder a una pensión que te permitirá gozar de una mejor vejez.

¿Qué es el ahorro voluntario?

Este es un ahorro adicional que se realiza a la cuenta individual de AFORE y que dependiendo de los objetivos y prioridades puede servir para un gasto o inversión futura, así como para aumentar la pensión.

La mejor parte es que existen varias formas fáciles, seguras y rápidas para hacer ahorro voluntario, una de ellas, según se detalla en el portal de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) es a través de redes comerciales como:

7 Eleven, Extra y Circulo K, Telecomm, Banco del Bienestar, La Red de la Gente, Walmart, Sam’s club, Bodega Aurrera, Chedraui, Yastás, Punto Recarga, Farmacias del Ahorro, Superama-Walmart Express.

¿Cómo realizar la aportación voluntaria en estas tiendas?Al momento de realizar tu compra, puedes pedir que tu cambio sea depositado en tu AFORE, para ello deberas solicitar al cajero que haga tu aportación, él o ella deberá seleccionar en su máquina la opción correspondiente y se te pedirán tus datos.

Ejemplo, en el caso de Farmacias del Ahorro la opción es “25 SV-Servicios” posteriormente la opción “Venta de Servicios: AFORE Aportaciones Voluntarias” y en seguida élo ella ingresará la referencia, en donde tú proporcionarás CURP o número telefónico y monto de aportación.

¿Se debe cumplir con algún requisito para el Convenio IMSS-ISSSTE?

Es necesario que los empleados que comenzaron a cotizar desde 2007 o quienes a partir de esa fecha cambiaron de modalidad, deben estar inscritos en el régimen pensionario de cuentas individuales.

La portabilidad se hará hacia el último instituto donde se realizó la aportación, es decir, con quien trabajaste antes de jubilarte. En caso de que el empleo sea simultáneo, habrá que hacer una baja y luego escoger el que se prefiera.

Si tienes dudas te recomendamos ir a las oficinas del ISSSTE, ya que esta institución aseguró que contará con una ventanilla única para que los interesados inicien sus trámites relacionados con la pensiónlo antes posible, ante de la fecha en que será otorgado el primer pago en convenio.

¿Puedo tener la tarjeta del INAPAM y Pensión del Bienestar al mismo tiempo?

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.” data-video-autoplay=”false” data-video-autoplay-onviewport=”false” data-dashurl=”” data-hlsurl=”https://content.uplynk.com/644849ed49d25c703916728e.m3u8″ data-progressiveurl=”” data-video-poster=”https://tvazteca.brightspotcdn.com/95/d2/ec32a3e84fdaa7de26df8bd3398c/se-puede-tener-tarjeta-del-inapam-y-tarjeta-bienestar-al-mismo-tiempo.jpg” data-video-channel=”ADN40″ data-video-program=”México” data-video-init-time=”” data-video-end-time=”” data-video-duration=”00:02:03″ data-date-published=”2023-04-25″ data-ima-locale=”es” data-ima-adtagurl=”” data-adunit-overlay=”” data-disable-ads=”false” data-description-url=”” data-stream-url=””>

Cuándo cae el pago de la pensión ISSSTE

El pago que corresponde al mes de septiembre será entregado a los trabajadores y jubilados del ISSSTE a partir del jueves 31 de agosto de 2023. De esta forma, el resto de los depósitos —octubre, noviembre y diciembre— se efectuará de la siguiente forma:

  • Octubre caerá el viernes 29 de septiembre
  • Noviembre caerá el martes 31 de octubre
  • Diciembre caerá el jueves 30 de noviembre

Cuándo depositan la pensión IMSS

El pago que corresponde al mes de septiembre será entregado a los pensionados y jubilados del IMSS a partir del viernes 1 de septiembre de 2023 y el resto de los pagos, según el calendario del año en curso, será:

  • Lunes 2 de octubre
  • Miércoles 1 de noviembre
  • Viernes 1 de diciembre

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications