Internacional

Descubren en el Himalaya una “cápsula del tiempo” de 600 millones de años

Descubren en el Himalaya una “cápsula del tiempo” con vestigios de un antiguo océano con 600 millones de años de antigüedad que podrían arrojar luz sobre importantes eventos en la historia de la Tierra.

Científicos del Instituto Indio de Ciencias y la Universidad de Niigata (Japón) realizaron el hallazgo al analizar depósitos de carbonato de magnesio (magnesita cristalina) y gotas de agua atrapadas en minerales en lo alto del Himalaya occidental, en la región de India.

Según los investigadores, la “cápsula del tiempo reveló que estos depósitos de agua datan de la época conocida como ‘Tierra bola de nieve’, un periodo glacial que ocurrió hace entre 700 y 500 millones de años.

Este evento glacial fue seguido por el llamado ‘segundo gran evento de oxigenación’, caracterizado por un aumento significativo de oxígeno en la atmósfera terrestre, lo que finalmente permitió el desarrollo de formas de vida complejas, como la explosión del Cámbrico.

Los científicos estudiaron minuciosamente los depósitos de magnesita y descubrieron que durante el periodo de ‘Tierra bola de nieve’, las cuencas sedimentarias carecían de calcio debido a la falta de flujo de ríos.

Esta privación de calcio, a su vez, favoreció la formación de cianobacterias fotosintéticas de crecimiento lento. A medida que los depósitos de magnesita cristalizaban, atrapaban gotas de agua de mar y agua dulce producto del deshielo, creando una especie de “cápsula del tiempo” que conservaba valiosa información sobre el pasado de los océanos.

Descubren en el Himalaya una "cápsula del tiempo" de 600 millones de años

Descubren en el Himalaya una “cápsula del tiempo” de 600 millones de años© Proporcionado por Debate

El equipo de investigación sugiere que la concentración de magnesio en esos depósitos pudo haber estimulado un mecanismo de retroalimentación positiva, lo que resultó en una mayor producción de oxígeno fotosintético. Esto, a su vez, pudo haber desencadenado el evento de oxigenación neoproterozoico y contribuido al despliegue de la explosión del Cámbrico, momento en el que surgieron diversas formas de vida en la Tierra.

Imagen: Museo Nacional de Historia Natural Profesor Eugenio de Jesús Marcano

Imagen: Museo Nacional de Historia Natural Profesor Eugenio de Jesús Marcano© Proporcionado por Debate

El descubrimiento es considerado una verdadera “cápsula del tiempo” para los paleoocéanos, ya que brinda información valiosa sobre cómo eran los océanos del pasado y cómo estos eventos geológicos y biológicos estuvieron relacionados.

Este importante hallazgo fue publicado recientemente en la revista Precambrian Research y marca un paso significativo en la comprensión de la evolución y la dinámica de la Tierra antigua, así como su relación con la aparición de la vida tal como la conocemos.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications