Salario mínimo beneficia a los más pobres: Conasami

Lo anterior lo destacaron durante la ceremonia en la que se tomó protesta a las personas que fueron electas para integrar el nuevo Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para el periodo de julio de 2023 a junio de 2027.
Bolaños destacó que en los últimos años la agenda de trabajo ha tenido una preeminencia muy importante por los grandes alcances que han tenido sus modificaciones y la profundidad de estas, particularmente el aumento al salario mínimo, que se ha derivado del trabajo del seno de este cuerpo colegiado.
Aseguró que “esto ha implicado que se pasara de una pérdida del 75% que se tuvo antes de este gobierno, a una recuperación del 88%, lo que ha beneficiado de manera directa a 6 millones de personas en 2023, así como ayudado a reducir la brecha de género en un 25%, elevando el salario de las mujeres en 4.9 puntos porcentuales más que el de los hombres”.
SE MANTIENEN ALTAS BRECHAS DE GÉNERO
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 mostró que la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres se mantuvo en niveles elevados, aunque registró una reducción en los últimos seis años. El Inegi mostró que, en 2016, el ingreso promedio de los hombres era 73.2% superior al obtenían las mujeres, pero la medición de 2022 ahora arrojó una brecha de 53.5%.
Por Paulo Cantillo