
Se cumplio el Centenario del asesinado del General de Division Francisco Villa, luego de haber depuesto las armas en la ciudad de Sabinas Coahuila dando paso a la pacificacion del entonces Mexico Bronco.
De regreso a la vida civil el tambien llamado Centauro del Norte vivia de manera pacifica en Parral, Chihuahua, ese dia 20 de Julio de 1923 regresaba de un festejo con la escolta que tenia asignada cuando de manera cobarde fue acribillado.
Cientos de balas dispararon los cobardes asesinos que se encontraban ubicados en los edificios por la calle que sabian tomaria el automovil del general, asesinaron a todos sin darles tiempo a nada.
Doroteo Arango fue el nombre verdadero de Francisco Villa que en tiempos de la revolucion tomo las armas para combatir al gobierno, fue un gran estratega, al grado que los americanos le temian.
Con la muerte de Venustiano Carranza, asumio el poder Adolfo de la Huerta nombrado por el Congreso de la Union quien asumio el cargo el 1 de Junio de 1920 el general Villa se encontraba acampando en la hacienda de Encinillas municipio de Santa Rosalia de Camargo Chihuahua.
Sabia que era perseguido por Joaquin Amaro general quien era su enemigo porque pretendia someterlo al gobierno pero nunca lo logro, de ahi la razon de que el Centauro del Norte tomó la decision de armistiarse con el gobierno mexicano.
Debido a que no lo hizo antes fue porque Villa habia jurado que mientras Venustiano Carranza gobernara el no haria ningun trato, ni llegaria a un acuerdo para armistiarse debido a que habia subido la recompensa por su cabeza de 50 mil a 100 mil pesos, misma que ofrecia Tomas Gameros quien era entonces el gobernador de Chihuahua.
Este fue substituido por el general Ignacio C. Enriquez quien se entrevisto con Villa para llegar a un acuerdo en cuanto al armisticio con la finalidad de pacificar la Republica Mexicana pero sobre todo para la paz del estado de Chihuahua donde el Centauro del Norte habia causado mas afectacion.
La entrevista se llevo a cabo en un lugar llamado Pueblito en ese estado, pero en ese momento vio el general Villa una gran polvareda y pensando que se trataba de una celada se retiro sin llegar a ningun acuerdo.
Fue el ingeniero Elias L. Torres amigo personal del presidente de la Huerta y de Francisco Villa quien luego de una entrevista que se realizo en la hacienda de Encinillas pactaron las garantias para el General y su gente.
Sin embargo el 11 de Julio de 1920 el secretario de Guerra general Plutarco Elias Calles por medio de la prensa dio a conocer que no aceptaba las condiciones y que lo mejor era que se retirara a la vida privada.
Al saber lo anterior el general Villa consulto con sus generales entre ellos Sostenes Garza oriundo de San Buenaventura, Coahuila las opiniones variaron mencionaron a Cuatro Cienegas, inclinandose el general por San Buenaventura por ser originario de ese lugar pero el general Villa dijo que esas poblaciones se encontraban muy
cerca de Torreon inclinandose por la entonces Villa de Sabinas, Coahuila.
Y asi comenzo la gran travesi del general Villa, sus aguerridos soldados y algunos de sus famosos dorados. se abastecieron de carne seca para lo que mataron varias vacas ahi mismo en la hacienda de Encinillas desde donde salieron.
Salieron el 12 de Julio de 1920 en Charcos de Figuero lo esperaba el coronel Mancha con los 600 caballos que el generral le habia encargdo, el 20 de Julio salieron del rancho el Berrendo, siguieron a los ranchos el Capulin para descansar en el rancho Santa Elena.
Ahi el coronel Esteban Falcon los abastecio de carne y 300 caballos mas que le entregaron en Noria de Ferrara, terreno del rancho San Blas que actualmente se llama Las Norias, el 24 de Julio salieron del Fortin de los Saldua se dirigieron a estacion Barroteran donde dejo 100 hombres y dos generales de su confianza Lorenzo Avalos y Albino Aranda ambos generales Brigadier con las instrucciones de que levantaran las vias del tren y cuidaran el telegrafo esto sucedio el 25 del mismo mes.
Una vez que dejo a su gente e instrucciones se dirigio a la Villa de Sabinas y al pasar las mesas del Mezquite los vanguardistas vieron luz de una lampara y fueron a preguntar por el paso del rio para cruzarlo ordenes del general.
Esto es parte de mi libro escrito sobre la Gran Travesia, depuso las armas en San Buenaventura donde se quedo el General Sostenes Garza una vez firmado el armisticio en Sabinas con el General Eugenio Martinez enviado para ello por el gobierno de Adolfo Huerta.
Regreso a Chihuahua para dedicarse a la vida civil indemnizando a sus muchachitos temio siempre una celada y esta llego de manera cobarde el 20 de Julio de 1923 convirtiendose en leyenda, descanse en paz el general de Division Francisco Villa.
ES MI PUNTO DE VISTA