Estatal

Advierte IMSS Coahuila sobre riesgos de la nomofobia

Esta adicción desencadena en algunos casos de malestares en los ojos, insomnio, depresión, ansiedad, taquicardias, pensamientos obsesivos, dificultad en la concentración, dolores de cabeza y otras sensaciones nocivas para el bienestar de las personas.

El término “nomofobia” fue utilizado por primera vez en el 2010, luego de un estudio comprobó que un alto porcentaje de los usuarios de teléfonos móviles sufrían algún grado de ansiedad cuando no podían utilizarlo.

Franco Vergara agregó que las personas con esta dependencia al uso del teléfono móvil también pueden estar expuestas a presentar accidentes de tráfico, al caminar y hasta en el hogar al distraerse por enviar mensajes, observar redes sociales o hablar por teléfono.

De igual forma, este trastorno se manifiesta en el impulso de mirar el dispositivo móvil constantemente para verificar si ha recibido algún mensaje, utilizar horas de sueño para revisar las redes sociales e incluso evitar acudir a sitios en donde no se tenga buena cobertura.

La nomofobia se asemeja a otros trastornos de ansiedad que incluyen niveles muy altos de estrés, malestar generalizado, pensamientos obsesivos y dificultad para dormir.

Destacó que es fundamental concientizar sobre los riesgos del abuso de las nuevas tecnologías, especialmente entre los más jóvenes.

Para evitar que este problema afecte a nuestro bienestar físico y mental es necesario que se desarrollen programas educativos desde edades tempranas que apuesten por un uso racional de los dispositivos móviles.

Para prevenir la aparición del problema y evitar afectaciones a la salud, es importante crear hábitos saludables y participar en aficiones que no estén relacionadas con las nuevas tecnologías, agregó la doctora.

Otras recomendaciones básicas para evitar o controlar este tipo de situaciones son: apagar el celular por las noches para lograr un descanso satisfactorio, realizar pequeñas salidas sin teléfono y planear actividades, como ver una película o leer un libro.

“Es importante proteger a los niños y jóvenes del uso prolongado de celulares, ya que tienen más probabilidad de presentar problemas de salud mental a consecuencia de este tipo de problema”, añadió.

Concluyó que aunque las nuevas tecnologías representan una ventaja también ofrecen estímulos que pueden provocar una dependencia.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications