Local

11 de julio día nacional del Minero. Héroes sin capa

Palau, Coahuila.-El Día Nacional del Minero se celebra cada 11 de julio; porque este día en Pachuca Hidalgo en el año de 1934, se constituyó el Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. En las Esperanzas, hubo dos secciones, la No. 27 trabajadores de la mina 4 y medio, y la No. 264 con trabajadores de la Planta Coquizadora.
Esta fecha tiene como objetivo reconocer a los trabajadores de la minería, una de las actividades económicas de mayor tradición en México. Pero también una actividad donde las condiciones laborales que históricamente han sufrido los obreros ponen en gran riesgo sus vidas.
Son héroes anónimos y no reconocidos en donde la clave de su fuerza está en el poder llevar sustento a las familias y sus armas poderosas son un pico y una pala ; solo se llevan las ovaciones y el protagonismo cuando está desaparecido o tristemente sin vida.
Aún se recuerda Barroterán. Fué iniciando turno el día 31 de marzo de 1969 murieron 153 trabajadores en la mina Guadalupe. Ese día, en la comunidad de Barroterán sintieron la explosión como un temblor, que se originó 500 metros bajo tierra.
Villa las Esperanzas 1988.El 25 de enero de 1988 una explosión en la mina Cuatro y Medio, de Villa Las Esperanzas, en Múzquiz, dejó 37 muertos y 19 lesionadas.
La Morita 2001. En septiembre de 2001, 12 mineros murieron a consecuencia de una explosión en la mina La Morita del ejido Santa María. El estallido fue producido por exceso de gas metano acumulado en un pozo de 45 metros de profundidad, solo un sobreviviente Mario Alberto “el niño minero”.
La Espuelita 2002.En enero de ese año, 13 trabajadores fallecieron en el pozo de carbón La Espuelita, en Minas la Florida de Múzquiz, luego de que se produjo un derrumbe e inundación a 65 metros de profundidad.
Pasta de Conchos 2006.El 19 de febrero de 2006 se registró una explosión en la mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, donde 65 obreros quedaron atrapados.
El Pocito 2011.La tragedia sucedió en el mes de mayo, luego de una explosión en una mina de carbón de Sabinas, Coahuila. Hubo 14 personas muertas. Los rescatistas continuaron su búsqueda usando picos, palas y sus manos para hacer túneles a través de tierra, madera, metal y roca para llegar los mineros.
Rancherías Coahuila, Mpio. De Múzquiz 2021. Siete mineros quedaron atrapados tras la inundación y el colapso de la mina de arrastre, desgraciadamente todos perdieron la vida.
Por esto y muchas cosas más se reconoce el esfuerzo y dedicación de estos personajes célebres no reconocidos; pero que siguen dejando huella en cada hogar y un hueco difícil de llenar en los corazones..por Alejandro Cuevas.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications