Internacional

Independencia de EU: ¿Cómo nació el 4 de julio, la fiesta más patriótica de los estadunidenses?

Estados Unidos celebra el 247 aniversario de su independencia; así fue cómo se inició la fiesta más patriótica de Estados Unidos.

Pocas fiestas nacionales se vuelven tan famosas mundialmente como la Independencia de Estados Unidos. El 4 de julio es uno de los pocos días que unen a los estadunidenses bajo el símbolo patriótico, donde millones de familia disfrutan de desfiles militares, fuegos artificiales, picnics y parrilladas, así como otras actividades que hace cada localidad.

Aunque lo vemos en representaciones cinematográficas, series y películas como algo plenamente propio de la cultura estadunidense; muy pocos saben el origen de esta festividad, que no sólo es importante tanto para la propia historia estadunidense, sino también como un parteaguas en la historia global.

La independencia de Estados Unidos realmente celebra la firma de la declaración de emancipación ante Gran Bretaña, firmada el 4 de julio de 1776, pero sería reconocida mucho después. Pero ¿cómo pasó de ser un primitivo asentamiento de colonos a fraguarse una de las principales revoluciones de la historia? ¿Cómo nació el 4 de julio? ¿Qué implicación tuvo la independencia de Estados Unidos en el mundo?

Desfiles con motivo del 4 de Julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. (Reuters)

¿Cómo nació Estados Unidos?

Los ingleses comenzaron a colonizar América del Norte en el año de 1585, a la altura de Carolina de Norte, pero hubo muchos intentos fallos por parte de la corona británica por colonos que no estaban preparados para asentarse. Sería hasta 1607 con el establecimiento de Jamestown (Virginia). Aunque sólo sobrevivieron 61 de los 500 residentes que se asentaron inicialmente, debido a la hambruna y la hostilidad de las comunidades indígenas, podrían sobrevivir gracias al cultivo del tabaco.

Gracias a ello, llegaron nuevos colonos más ricos para ocupar grandes porciones de tierra, construir grandes plantaciones e importar sirvientes y esclavos traídos desde África —pasando por las islas del Caribe como centro de reproducción y canje—, y con ello a poblar otras regiones como Nueva Inglatera —lo que comprende los estados de Massachussets, Connecticut y Rhode Island— y apropiarse de otras como Nueva Amsterdam —la actual Nueva York y Nueva Jersey— las guerras Anglo-Holandesas.

Con esa exitosa expansión, la corona británica impone el mercantilismo fue la política básica impuesta a las colonias desde la década de 1660, significando que estas colonias tendrían gran independencia en la forma de gobierno siempre y cuando sólo negociaran sus productos con la corona británica, al fin de para aumentar el poder político y la riqueza privada. El éxito de la colonización fue a tal punto que la economía de las 13 colonias representaba hasta el 40% del PIB del ya incipiente Imperio Británico.

¿Cómo fue la Independencia de Estados Unidos?

Todo comienza con la “Revolución Americana”, que duró de 1765 a 1783. La América Británica —conocidas coloquialmente como las 13 colonias— se opusieron a que el Parlamento de Gran Bretaña les cobrase impuestos y se impusiera un gobierno más enlazado con Londres

Sin embargo, un siglo después, en 1760, el parlamento británico aprobó una serie de leyes que pretendían poner a las colonias americanas bajo un gobierno más directo desde la metrópoli en Londes y entrelazar cada vez más las economías coloniales con las de Gran Bretaña. La aprobación de la Ley del Timbre de 1765 impuso impuestos internos sobre documentos oficiales, periódicos y la mayoría de las cosas impresas en las colonias, lo que provocó la protesta colonial y la reunión de representantes de varias colonias en diversos congresos.

La independencia de Estados Unidos inició en Massachussets, pero se firmó en Filadelfia. (Reuters)

Las tensiones se relajaron brevemente con la derogación de la ley, pero volvieron a estallar dos años después con la aprobación de las Leyes de Townshend en 1767, donde buscaban que las colonias pagaran impuestos a la corona británica. También terminaron siendo abrogadas en 1770, pero mantuvieron años después un impuesto sobre el té para afirmar, simbólicamente, el derecho del Parlamento británico de gravar las colonias.

Ese impuesto al té, provocó que se mantuvieran revueltas contra la corona británica y la creación del ‘Tea Party’, donde las tensiones se avivaron a raíz de que los miembros de los ‘Hijos de la Libertad’ (Sons of Liberty) abordaron los barcos y arrojaron los cofres de té al puerto de Boston, provocando una condena enérgica desde Londres, imponiendo sanciones severas a las colonia de Massachussets.

Las 12 colonias restantes respondieron reuniéndose a favor de Massachusetts, en 1774, donde enviaron delegados a Filadelfia y formaron el Primer Congreso Continental. Ahí comenzaron a coordinar su resistencia a Gran Bretaña. Los opositores a Gran Bretaña eran conocidos como “patriotas” o “whigs”, mientras que los colonos que conservaban su lealtad a la Corona eran conocidos como “leales” o “conservadores”.

Para abril de 1775, Massachussets se declara en rebelión contra la corona con las milicias patrioticas al realizar las batallas de Lexington y Concord, dando inicio a la Revolución Americana. Es ese momento, cada colona decidió formar un Congreso Provincial donde asumieron el control del territorio y se unieron para formar un “ejército continental”, dirigido por el general George Washington. Aunque quisieron invadir el noreste británico —parte de la actual Canadá— sin éxito, lograron formalizar su lucha con la colonias sureñas como Georgia y las Carolinas.

En mayo de 1776, se realiza el Segundo Congreso Continental, en lesa isma ciudadlas colonias declararon al rey Jorge III un “tirano que pisoteó los derechos de los colonos como ingleses” y aprobaron meses después, el 2 de julio, la Resolución Lee, donde se declaraba que las colonias se consideraban “estados libres e independientes” y dos días después, el 4 de julio, ese congreso adoptaría por unanimidad la Declaración de Independencia, que es prácticamente una declaración que explica esta decisión, reparada por un Comité de los Cinco (Firmantes) —Thomas Jefferson, como principal autor y representante de Virginia, John Adams (por Massachussets), Robert Livingstone (Nueva York), Benjamin Franklin (Pensilvania) y Roger Sherman (Connecticut)—.

La independencia de Estados Unidos fue firmada en 1776, pero sería reconocida hasta 1783. (Reuters)

Con ello, comenzaría la guerra de Independencia contra Gran Bretaña, que duraría hasta al menos en 1781, con la victoria de las tropas patrióticas contra la Naval Real Británica. Con ayuda de Francia, que estaba en guerra con los británicos y apoyaron la Revolución Americana, en 1783 se firma el Tratado de París y se obliga a la corona a reconocer la independencia de Estados Unidos. El país no tendría su propia constitución y capital hasta la década de 1790.

¿Qué aportó la Independencia de Estados Unidos al mundo?

La Declaración de Independencia incorporó las filosofías políticas del liberalismo y republicanismo, rechazando la monarquía y la aristocracia, y proclamó que ” todos los hombres son creados iguales “, aunque no fue sino hasta siglos posteriores que las enmiendas constitucionales y las leyes federales otorgaron gradualmente los mismos derechos a los afroamericanos, los nativos americanos, los hombres, las mujeres y recientemente a las personas de la comunidad LGBT.

Además, fue junto a la Revolución Francesa, un punto de inspiración para las revoluciones independentistas en América Latina durante inicios del Siglo XIX. Las leyes liberales que emanaron de la constitución estadunidense dieron pie a las cartas magnas actuales y a la formación de repúblicas con sistemas presidencialistas, que eran una novedad para la época, donde las monarquías regían el mundo.

También dio pie a celebrar los “Días Nacionales”. En 1781, Massachussets sería el primer estado en celebrar la independencia como un feriado, pero se haría popular hasta inicios del Siglo XIX y sería hasta 1870 que se consideraría como un día inhábil. Por ello, muchos países que nacieron a partir de independencias, celebran ese día sin actividades, y en algunos, como un día de reunión familiar y de actividades patrióticas.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications