Científicos e ingenieros mexicanos revolucionan el diagnóstico molecular

Los científicos e ingenieros mexicanos han unido sus fuerzas en el desarrollo de un proyecto prometedor que tiene como objetivo acercar los avances tecnológicos de la investigación científica a todos. Esta iniciativa ha estado en marcha durante los últimos ocho años, centrada en crear un dispositivo único para llevar el diagnóstico molecular a áreas remotas donde es vital.
Como fruto de sus esfuerzos, nació “LUCi Isotermal”, la primera versión de este revolucionario dispositivo, que a lo largo de los años se ha mejorado y optimizado en términos de eficiencia y compactación. Ha tenido un impacto significativo en diversos sectores, incluyendo la salud humana, animal y agrícola, ayudando a pequeños productores a realizar diagnósticos en el campo y obtener resultados en cuestión de horas.
Esta innovación ha cambiado el panorama del diagnóstico molecular, eliminando la necesidad de laboratorios sofisticados y costosos. Ahora, incluso aquellos sin conocimientos especializados pueden realizar pruebas precisas y confiables.
Durante la pandemia de covid-19, las empresas del Grupo T se unieron para proporcionar pruebas de PCR, satisfaciendo la creciente demanda durante los primeros meses de la crisis sanitaria en México. Se implementaron diversas iniciativas, incluyendo la creación de un laboratorio móvil, “APOLO”, que realizó miles de pruebas RT-PCR para SARS-CoV-2 e Influenza en regiones del sureste del país. Además, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, la tecnología llegó a áreas de difícil acceso en Jalisco, beneficiando a más de 12 mil personas al ofrecerles pruebas de covid-19 e influenza de manera gratuita.
A pesar de estos logros, la pasión por la innovación no se detuvo. La investigación y el desarrollo continuaron en el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG), resultando en un gran avance: NANOLUCi. Este micro laboratorio de biología molecular es capaz de detectar diversas enfermedades, incluyendo el virus del papiloma humano, la tuberculosis, la Influenza A y B, el RSV A/B y todas las variantes conocidas del SARS-CoV-2, utilizando una muestra de saliva en un pequeño tubo dentro de un cartucho.
Doctor Octavio García Gonzalez, presidente y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genomica (ITRASIG), director General de GRUPO T conglomerado de empresas lideres en Biotecnologia conformadas por Genes 2Life, T4 OLIGO y READi
Del tamaño de una cafetera moderna y con un peso de solo 3.5 kilogramos, integra todas las funciones de las versiones anteriores de LUCi y sus últimas actualizaciones. Su facilidad de transporte y la rapidez con la que ofrece resultados, lo convierten en una herramienta única y de fácil manipulación, especialmente útil en comunidades con escasa infraestructura médica.
Este desarrollo es una auténtica revolución en el campo del diagnóstico molecular. Su portabilidad y facilidad de uso lo hacen invaluable para las comunidades remotas y de difícil acceso, donde la atención médica puede ser limitada. Con este dispositivo, las pruebas de detección de enfermedades infecciosas se pueden realizar sin la necesidad de viajar largas distancias o esperar días para obtener los resultados.
El dispositivo representa un logro significativo para México, desarrollado por un equipo multidisciplinario que ha trabajado para democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología. Su impacto en la salud pública puede ser enorme, no solo permitiendo la detección temprana de enfermedades, sino también contribuyendo al control de brotes y epidemias al proporcionar una herramienta rápida y confiable para la vigilancia.
Promete ser una verdadera revolución en el diagnóstico por ADN, por su diseño compacto, su facilidad de uso, y su capacidad para realizar pruebas precisas y confiables, demostrando ser una herramienta invaluable en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Con este nuevo desarrollo, se espera que una nueva era de diagnóstico accesible y efectivo sea introducida en todo el mundo.