Temporada de mosquitos, ¿por qué no rascarse las ronchas y qué hacer para que no me piquen?
Los mosquitos suelen dar un ‘serio dolor de cabeza’ a las personas que eligen como víctimas, pues debes saber que no a todos les pican sino que son selectivos.

Cabe destacar que hay mosquitos de diferentes tipos, alrededor de tres mil 500; sin embargo, la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es muy clara sobre los ‘Aedes aegypti’, que puede transmitir el dengue, el zika y el chikungunya.
¿Por qué no rascarse las ronchas de los mosquitos?

Hay algo muy claro por lo que no debes rascarte las ronchas tras la picadura de los mosquitos y es que, básicamente, hacerlo puede llevar a infecciones y a una complicación.
Recuerda que pueden ser portadores de virus que causan ciertas enfermedades, esto ocurre cuando un mosquito pica a una persona o animal infectado y después ‘ataca’ a otro, provocando así la transmisión.
¿Cómo ahuyentarlos?
Además de los mosquiteros, es recomendable usar repelente de insectos; los más eficaces contienen uno de estos ingredientes activos:
- Icaridina (picaridina)
- Aceite de eucalipto de limón
- IR3535
- Para-mentano-diol (PMD)
- DEET
Este último ofrece una protección duradera, pero cualquiera otro ayuda como repelente, así que ante de elegir algún producto, lee la etiqueta.
¿Qué atrae a los mosquitos?
Los mosquitos tienen el olfato altamente desarrollado y algunos de las cosas que los atraen, son:
- Glucosa: Son atraídos por sustancias dulces, si tienes elevada esta condición, serás presa fácil.
- Sangre O. Hay estudios que señalan que esto los atrae, pero es un factor menor frente a los componentes químicos de la piel.
- Olor de pies: Si esto te ocurre serás elegido debido al ácido láctico que es sumamente atractivo para ellos.