Congreso exhorta a la agencia de protección sanitaria a detectar casos del virus Coxsackie

El congreso de la Ciudad de México exhortó a la Agencia de Protección Sanitaria a inspeccionar y detectar los casos del virus Coxsackie, que pudieran presentarse en preescolar y primaria, después de que ya se han detectado casos en CENDIS.
El punto lo presentó la diputada local de Morena, Guadalupe Espinosa de los Monteros durante la sesión ordinaria virtual, en la.que argumentó que ya se han documentado varios casos de contagio dentro de los CENDIS de la Ciudad ‘y ya está atacando principalmente a los menores más desprotegidos o vulnerables al no contar con la totalidad de las vacunas necesarias para el refuerzo o inmunología que necesita su cuerpo’, expresó.
Espinosa de los Monteros explicó que el virus de Coxsackie es una infección viral común que en la mayoría de los casos comienza como un malestar en la garganta.
No representa riesgos graves si se logra detectar a tiempo, aunque puede desencadenar otros males tales como: encefalitis que es una infección en el cerebro; miocarditis, infección del músculo cardíaco o meningitis viral, que implica una infección de las meninge. La diputada recordó que por lo general afecta a niños de entre 6 y 13 años.
El contagio es principalmente aéreo, cuando una persona contagiada estornuda, pero también se puede presentar contagio después de tocar algo contaminado por el virus.