El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la transición de gobierno se lleva a cabo “de manera ordenada y fraterna”. Al concluir su tercera gira de trabajo por el sureste del país con la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, López Obrador resaltó que se trata de tiempos inéditos para todos los mexicanos. El mandatario federal expresó lo anterior en su cuenta de la red social X y acompañó su mensaje con una fotografía…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en la edición XLVI de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ con la aplicación de 803 pruebas gratuitas de última generación para detectar los virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y Hepatitis C (VHC), a derechohabientes y población, de las cuales 402 fueron de VIH y 401 de VHC. La titular de la Unidad de Derechos Humanos, Marcela Velázquez Bolio, señaló que es el tercer año que el IMSS participa en la Marcha del…
Aunque la actual temporada de lluvias ayuda a garantizar el abasto de agua para consumo humano y la agricultura, también trajo consigo un aumento en los casos y defunciones por dengue. La infección vírica transmitida por el mosquito Aedes aegypti se caracteriza por fiebre elevada, dolor muscular y, en su modalidad grave, estado de shock y hemorragias internas que pueden provocar la muerte. De enero al pasado 26 de junio, en el país se registraron 18 mil…
Al referirse a su participación en el primer foro sobre la reforma judicial, el pasado jueves en la Cámara de Diputados, Ortiz Ahlf reiteró que se deben tomar en cuenta los méritos y capacitación de los juzgadores. “Si no, de qué serviría la profesionalización de tantos años, de tantas personas, llevamos 30 años en la profesionalización, 30, es tirarlo a la bolsa”, sostuvo. En el encuentro, recordó, los ministros alertaron a los legisladores del impacto de…
Las políticas de disuasión fronteriza están provocando un aumento de muertes y desapariciones de personas que migran a Estados Unidos a través de la frontera sur, una estrategia de las autoridades que lleva al menos 30 años de implementación. La organización Human Rights Watch (HRW) y el Centro Colibrí de Derechos Humanos publicaron el análisis Nada más que huesos: 30 años de disuasión mortal en la frontera entre Estados Unidos y México, en el que manifiestan cómo el obligar a los migrantes a padecer las inclemencias del ambiente o los peligros criminales…