Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán cancelar los adeudos que tengan con acreedores, si su situación financiera entra en un estado crítico. Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para “aprobar políticas generales para cancelar adeudos a cargo de terceros y en favor de la Comisión Federal de Electricidad (o Petróleos Mexicanos), cuando exista inviabilidad económica o imposibilidad práctica de su cobro, así como las políticas para el otorgamiento de mutuos,…
Este miércoles 12 de febrero, fue presentado en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2025-2030. Dicha estrategia fue dada a conocer por la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González, quien aseguró que con este plan de trabajo lo que se busca es la sustentabilidad para el sector en el país. En este contexto, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, indicó…
Las amenazas de Donald Trump de aplicar aranceles a la industria automotriz mexicana serán utilizadas como una herramienta para sacar ventaja en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se espera comience este año. En entrevista, Eric Ramírez, director regional Latam de Urban Science, dijo que las recientes declaraciones del presidente estadunidense han echado abajo la confianza que el sector automotriz había construido en la región por lo que ya no se esperan anuncios de inversión en el mediano plazo. Es una herramienta de negociación en vistas a la próxima revisión del T-MEC. En…
La industria mexicana del acero rechazó la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y solicitó al gobierno de México imponer represalias en productos siderúrgicos en caso de no lograrse una exclusión para el país. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) expresa su profundo desacuerdo con la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones de acero mexicano, ya que considera que esta medida afectará gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena metalmecánica…
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el uso de nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer, ampliando las opciones terapéuticas disponibles en México. Entre los medicamentos aprobados se encuentran el Trastuzumab, el Docetaxel y el Bevacizumab, cada uno con indicaciones específicas y mecanismos de acción particulares. A continuación, te detallamos estos fármacos y sus aplicaciones en la oncología. ¿Cuáles son los nuevos medicamentos para el cáncer aprobados por Cofepris? Cofepris ha autorizado recientemente…