ONU urge a indagar masacre de jóvenes; pide investigación independiente

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo un llamado al gobierno federal y autoridades del estado de Tamaulipas a realizar una investigación diligente, pronta e imparcial sobre los hechos violentos ocurridos el pasado 26 de febrero en la colonia Manuel Cavazos Lerma de Nuevo Laredo, en los que fallecieron 5 personas y otra más resultó herida, como consecuencia del uso de la fuerza letal por parte de elementos del Ejército.
A través de un comunicado, la instancia oficial recordó que, de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos, el empleo de las armas de fuego debe ser el último recurso, proporcional al objetivo legítimo que se persigue, con pleno respeto y protección de la vida humana.
“Toda muerte relacionada con el uso de la fuerza por efectivos militares debe ser investigada de forma independiente por las autoridades civiles, las cuales deben contar con toda la información y colaboración de las corporaciones concernidas”.
Agregó que la repetición de situaciones similares a partir del accionar de las fuerzas militares en Nuevo Laredo durante los últimos años, hace más patente la necesidad de llevar a cabo un análisis objetivo y minucioso de las circunstancias en las que se hace uso de la fuerza y, en particular, las medidas que se deberían adoptar para prevenir graves violaciones a los derechos humanos, así como para remover todos los obstáculos que enfrenta la procuración de justicia para garantizar el enjuiciamiento y sanción de los responsables.
Lupa
- Parientes de víctimas dijeron tener identificados a cuatro militares que se vieron involucrados en la muerte de cinco jóvenes y las lesiones de un sexto.
RESPONSABILIDADES
Además del respetuoso llamado para que se cumpla con realizar una investigación apegada a los estándares internacionales que permitan esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades, la ONU-DH alertó también a las autoridades competentes para que adopten con urgencia las medidas pertinentes para proteger y atender debidamente a los sobrevivientes y testigos, así como a las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas que han estado documentando lo ocurrido en un contexto de adversidad.
Finalmente, el organismo de derechos humanos expresó sus condolencias con las familias de las personas que perdieron la vida y reiteró su reconocimiento a la importante labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que acompañan este caso.
Anticipa Presidente castigo para los culpables
Por Isabel González
El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que si los elementos del Ejército resultan culpables de la muerte de cinco jóvenes, ocurrida en Tamaulipas el fin de semana pasado, serán castigados.
Desde la mañanera de Palacio Nacional, el Presidente aclaró que su sexenio no es como el de Felipe Calderón cuando aplicaban el “Mátalos en caliente”; incluso, reveló que fue el propio secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, el que propuso la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para esclarecer lo sucedido en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Incluso, las autoridades militares ya están también coadyuvando en la investigación para que, si resultan responsables los miembros del Ejército, sean castigados; lo mejor es dejar las cosas en claro, no ocultar nada… debe de quedar muy claro que éste no es el gobierno de Fox o Calderón, no es el ‘Mátalos en caliente’, aquí se respetan los derechos humanos, de verdad”, sostuvo ante los medios de comunicación.
López Obrador argumentó que es mejor conocer la verdad que fabricar hechos o delitos, como sucedió cuando imperó el narcoestado en México.
“Hay que hacer la investigación y hay que convencer, no imponer” señaló el Presidente.
—¿Hubo abuso?, preguntó la prensa al mandatario federal.
—Eso es lo que se tiene que investigar para que no se lucre con estos hechos y muchos menos con el dolor humano, expresó López Obrador.
La noche de pasado martes, la Secretaría de la Defensa Nacional reconoció en un comunicado de prensa que sus elementos accionaron sus armas de fuego después de escuchar una detonación en calles de Nuevo Laredo, el pasado 26 de febrero, y que, al llegar al lugar de los hechos, notaron una camioneta sin placas y sin luces en la que viajaban siete personas, que al percatarse de su presencia, intentaron huir aumentando la velocidad.